Te gustaría vivir en Alemania y trabajar de manera independiente? Entonces el visado para autónomos (Freiberufler Visa) puede ser justo lo que necesitas. Es ideal para artistas, escritores, programadores, diseñadores, profes de idiomas y muchos más que quieran ofrecer sus servicios sin depender de una sola empresa.
Pero… cómo se consigue? Qué papeles hay que presentar? Y cómo es todo el proceso?
No te preocupes, aca les dejamos una guía clara y fácil para que entiendas todo lo necesario para conseguir tu visado de autónomo en Alemania.
¿Qué es el visado para autónomos?
El visado para autónomos (Freiberufler Visum) te permite vivir y trabajar legalmente en Alemania por tu cuenta. Va destinado a personas que trabajan por cuenta propia en profesiones intelectuales o creativas. No necesitan registrar un negocio tradicional (Gewerbe), aunque sí deben registrarse ante la oficina de impuestos (Finanzamt). Ejemplos:
- Artistas
- Periodistas
- Fotógrafos
- Ingenieros
- Arquitectos
- Traductores
- Consultores
- Profesores de idiomas
- Desarrolladores de software
Tengan en cuenta que es diferente al visado de negocios para empresarios (Gewerbetreibende) que aplica a personas que inician un negocio comercial o industrial, es decir, actividades más empresariales, técnicas o manuales (por ejemplo dueños de tiendas online o físicas, fotógrafos que venden productos, servicios de limpieza o reparación, entre otros)
¿Quién puede solicitarlo?
Para poder conseguir el visado de autónomo en Alemania, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:
-
Trabajar en una profesión reconocida como “liberal” (freiberuflich). Como las que mencionamos anteriormente.
-
Demostrar que tu trabajo va a aportar algo positivo a la economía alemana.
-
Tener ya algunos clientes en Alemania o, al menos, posibles interesados.
-
Contar con suficientes ahorros para mantenerte mientras te estableces.
Si estás fuera de la UE, lo más común es que primero entres con un visado de autónomo válido por 3 meses. Una vez estés en Alemania, podes convertirlo en un permiso de residencia más largo.
Paso a paso: Cómo obtener un visado de autónomo
1. Reuni tus documentos
Antes de pedir el visado, vas a necesitar preparar bastante papeleo. Esta es una lista típica de lo que te van a pedir:
✅ Pasaporte válido
– Asegúrate de que tenga al menos 1 año de validez y dos páginas en blanco.
✅ Fotos biométricas (las de carnet estilo pasaporte)
– Tamaño estándar 35×45 mm, fondo claro, expresión neutra. (Nueva normativa en Berlin)
✅ Formulario de solicitud completo
– Descárgalo de tu embajada o del sistema Videx para visados nacionales.
✅ Carta de motivación donde expliques a qué te vas a dedicar como autónomo
– Les dejamos un ejemplo de carta de motivacion para que les sea de ayuda.
✅ CV actualizado
– Que destaque claramente tu experiencia laboral y cualificaciones.
– Les dejamos un ejemplo de CV. También puede ayudarse con esta pagina para crearlo
✅ Portafolio (si aplica a tu profesión: diseño, arte, escritura, etc.)
✅ Títulos, certificados u otras pruebas de tu formación
– Títulos, certificados con apostilla y traducción oficial.
✅ Comprobante de dónde vas a vivir en Alemania
– Contrato de alquiler o Anmeldung (certificado de residencia)
✅ Seguro médico que te cubra en Alemania
– Recomendamos este seguro (click aca), ya que está pensado para la visa de freelance: cumple con los requisitos legales, incluye cobertura completa y te entrega el certificado necesario en minutos, todo 100 % online.
✅ Extractos bancarios o prueba de que tienes suficiente dinero (al menos entre 3.000 y 5.000 €)
– Incluye en tu solicitud extractos bancarios recientes con saldo suficiente, o una carta con tu plan financiero donde se vea que tienes ahorros, ingresos futuros o contratos.
– Lo que debes presentar varía según ciudad, estilo de vida y duración inicial de la estadía.
– Entre €1.000 y €1.200 (vivienda, alimentación, seguro, transporte). Y que podes cubrir al menos 3 meses sin ingresos estables.
– También toman en cuenta cartas de clientes, contratos, y tu previsión de ingresos, no solo el saldo en el banco.
– En algunos casos te pueden pedir más fondos si no tienes contratos firmes aún o si tu plan financiero no convence.
✅ Cartas de intención o contratos de clientes alemanes
– Ejemplo de Carta de intencion y contrato simple
✅ Un plan financiero y estimación de ingresos (importante!)
– Ejemplo de Plan financiero y estimación de ingresos
Y muy importante: si tenes documentos que no están en inglés o alemán, traducilos oficialmente antes de presentarlos.
2. Registra tu dirección (Anmeldung)
Apenas llegas a Alemania, uno de los primeros trámites que debes completar es el registro de tu domicilio, conocido como Anmeldung, en la oficina local de empadronamiento (Bürgeramt).
¿Por qué es crucial?
Basicamente, sin el Anmeldung no existis oficialmente ante las autoridades: no podes trabajar, abrir una cuenta bancaria, contratar internet, ni continuar con tu trámite de visado.
¿Cuándo registrarse?
Debes hacerlo dentro de una o dos semanas tras mudarte, dependiendo de la ciudad.
¿Qué documentos necesitas?
Pasaporte vigente
Formulario de Anmeldung
Contrato de alquiler (Mietvertrag)
Wohnungsgeberbestätigung: una carta firmada por el propietario donde confirma que efectivamente vives allí.
¿Cómo conseguir cita?
En grandes ciudades como Berlín suele ser difícil reservar cita, así que revisa la web del Bürgeramt con frecuencia.
Tip útil: si no consigues cita, podes ir a una oficina temprano sin cita (walk‑in); algunas aceptan sin reserva, aunque esto puede variar.
¿Y después del Anmeldung?
- Recibirás un documento oficial llamado Meldebescheinigung, necesario para casi todos los procesos administrativos, especialmente tu cita para el visado freelance.
👉 Para una guía paso a paso muy práctica y bien explicada, visita esta guía:
Todo lo que necesitas saber sobre el Anmeldung en Alemania – Guía paso a paso
3. Contratar un seguro de enfermedad alemán
Para solicitar la visa freelance en Alemania, es imprescindible contar con un seguro médico válido que cumpla los requisitos legales alemanes. Sin él, no podrás avanzar con la solicitud ni con tu permiso de residencia.
Como autónomo, tenes la opción de contratar un seguro público o un seguro privado, pero muchas veces lo más práctico es optar por un seguro especializado para expats y freelancers.
🛡️ Por eso, te recomendamos este seguro para expats de Feather, que está diseñado para este tipo de visado y ofrece:
Cobertura completa que incluye hospitalización, repatriación y atención médica general
Certificado oficial que cumple con los requisitos legales alemanes, necesario para la solicitud de visa
Proceso 100 % online, rápido y sin papeleo complicado, con certificado disponible en minutos
Este seguro facilita el trámite y te da tranquilidad para enfocarte en tu trabajo freelance.
4. Abrir una cuenta bancaria en Alemania
Para tramitar tu visa freelance, es muy importante demostrar que tienes capacidad financiera, y una cuenta bancaria alemana es fundamental para eso. Esta cuenta no solo facilita la gestión de tus ingresos y gastos, sino que también es requerida para recibir pagos y pagar impuestos en Alemania.
Muchos comienzan con bancos online como N26 o Wise, que permiten abrir una cuenta rápida y fácilmente desde el extranjero, sin necesidad de acudir presencialmente a una sucursal. Estos bancos ofrecen interfaces en varios idiomas, tarjetas de débito gratuitas y transferencias rápidas, lo que los hace ideales para freelancers que empiezan su actividad en Alemania.
Sin embargo, cuando ya estés en Alemania, es recomendable considerar también bancos tradicionales (como Deutsche Bank, Commerzbank o Sparkasse), especialmente si necesitas servicios más personalizados o una cuenta corriente con mayores opciones.
¿Qué documentos suelen pedir para abrir la cuenta?
Pasaporte o documento de identidad
Comprobante de domicilio (el Meldebescheinigung tras el Anmeldung)
Número de identificación fiscal alemana (Steuer-ID)
Comprobante de ingresos o empleo (en algunos casos)
👉 Para una guía completa sobre cómo abrir una cuenta bancaria en Alemania, requisitos y recomendaciones, puedes consultar esta guía:
Cómo abrir una cuenta bancaria en Alemania
5. Saca una cita para el visado
Cuando tengas todos los documentos listos, debes pedir cita en la Ausländerbehörde (oficina de extranjeros) de la ciudad donde vas a vivir. Esta cita es fundamental para tramitar tu visa freelance y tu permiso de residencia.
En ciudades grandes como Berlín, Múnich o Frankfurt, las citas suelen tardar semanas o meses, así que reserva con tiempo. La mayoría de las citas se piden online, pero los procedimientos varían según la ciudad.
Aquí algunos enlaces para reservar o informarte sobre las citas:
Berlín: Formulario de contacto LEA
Múnich: Reservar cita online
Frankfurt: Formulario de solicitud
Hamburgo: Reservar cita
Colonia: Información citas
Si no encuentras cita rápido, podes intentar listas de espera o ayuda de consultores, pero lo mejor es planificar con anticipación.
6. Asistir a la entrevista
En tu cita para el visado, vas a presentar tus documentos y explicar tus planes como autónomo. Sé claro, seguro y muestra cómo vas a generar ingresos en Alemania.
En qué idioma es la entrevista?
Puede ser en inglés o alemán, depende del funcionario.
No están obligados a hablar inglés, aunque en ciudades grandes suelen hacerlo.
Si no hablás alemán, podés llevar un traductor (amigo o profesional).
Consejo: llevá todos los documentos ordenados, en inglés o alemán si es posible, y prepará bien tus respuestas clave.
7. Esperar la aprobación
Una vez presentada toda la documentación y realizada la entrevista, toca esperar la resolución. El tiempo de tramitación varía según la ciudad y la carga de trabajo de la oficina, pero suele ser de 2 a 10 semanas.
Si todo está en orden, recibirás tu permiso de residencia como autónomo, que generalmente tiene una validez de 1 a 3 años y es renovable.
💶 Costo:
La tasa por el trámite del visado freelance suele estar entre 60 € y 100 €, dependiendo del tipo de permiso y la duración.
Consejos adicionales
- Alemán básico: Aprender lo esencial te facilitará los trámites y la vida diaria.
Steuernummer: Una vez aprobado el visado, registrate en Finanzamt para obtener tu número fiscal.
Declaración de impuestos: Es obligatoria cada año si trabajás como autónomo.
Red de contactos: Tener clientes o contactos locales aumenta tus chances y te ayuda a crecer.
Coworkings y eventos: Participar en espacios de coworking o meetups te conecta con otros freelancers.
Mantener documentación actualizada: Guarda copias de facturas, contratos y comprobantes de ingresos.
Seguro de responsabilidad civil (opcional): Puede ser útil para protegerte ante imprevistos laborales.
Conseguir la visa freelance en Alemania requiere preparación, pero es totalmente posible. Con los documentos correctos, un buen plan y algo de paciencia, podés empezar tu camino como autónomo en uno de los países más dinámicos de Europa.
Nota: Esta guía está basada en experiencias e información general. Te recomiendo verificar siempre los requisitos actualizados en fuentes oficiales o con un asesor especializado.