Guía completa para encontrar alojamiento en Alemania

Si estás planeando emigrar a Alemania, seguramente te estés preguntando cómo encontrar alojamiento en este hermoso país.

No te preocupes, estamos para ayudarte. En este artículo, compartiremos algunas una Guia Completa para encontrar alojamiento en Alemania con páginas útiles y recomendaciones importantes para que tu búsqueda de departamento sea exitosa y evites posibles estafas

Tabla de contenidos

Páginas útiles para buscar alojamiento en Alemania:

  • WG-Gesucht: Esta página es muy popular y te permite buscar habitaciones en pisos compartidos (WG) o incluso apartamentos completos.
  • Wunderflats: Si estás buscando una opción temporal, como un apartamento amueblado a corto plazo, esta página es perfecta.
  • Habyt: Aquí vas a encontrar departamentos modernos y amoblados en diferentes ciudades de Alemania.
  • Immobilienscout24: Una de las mayores plataformas inmobiliarias para encontrar alojamiento en Alemania. Acá nosotros conseguimos el departamento en el que actualmente estamos viviendo.
  • eBay Kleinanzeigen: Esta página es ideal si estás buscando alojamiento más económico, ya que muchos particulares publican anuncios aquí.
  • HousingAnywhere: Una plataforma global que te permite buscar alojamiento a largo plazo en varias ciudades alemanas.
  • The Homelike: Especializada en alquileres a corto y largo plazo, esta página te ofrece opciones en la ciudad de Berlín.

Recomendaciones al buscar alojamiento en Alemania:

  • Nunca pagues por adelantado sin haber visto el departamento personalmente, a menos que se trate de una inmobiliaria reconocida y encuentres información confiable que respalde la transacción. Desafortunadamente, existen estafas, por lo que es mejor prevenir.

  • Te recomendamos que alquiles un Airbnb o te hospedes en un hostal durante el primer mes. Así podrás dedicar tiempo y tranquilidad a buscar un departamento a largo plazo sin prisas y evitando posibles estafas.

  • A la hora de alquilar, ten en cuenta los términos “Kaltmiete” y “Warmmiete”. El primero hace referencia al precio base del departamento sin incluir servicios adicionales, mientras que el segundo engloba el precio final, incluyendo los servicios.

  • Comienza tu búsqueda con suficiente antelación, ya que esto te permitirá encontrar mejores opciones y evitar pagar más de lo necesario. Si buscas a última hora, es probable que termines pagando precios más altos debido a la alta demanda.

  • Verifica la ubicación: Antes de comprometerte con un departamento, asegúrate de investigar la ubicación. Considera la accesibilidad al transporte público, la proximidad a servicios básicos como supermercados y farmacias, y la seguridad del vecindario.

  • Flexibilidad en los criterios de búsqueda: Mantén una mentalidad abierta al buscar departamento. Es posible que tus criterios iniciales deban ajustarse para adaptarse. Consideren opciones como habitaciones compartidas o vivir en las afueras de la ciudad.

  • Comunicación efectiva: Aprende algunas frases básicas en alemán relacionadas con la búsqueda de alojamiento. Esto te ayudará a comunicarte mejor con los propietarios o agentes inmobiliarios y te mostrará cómo un inquilino comprometido.

  • Tengan listo el Schufa: La Schufa es un informe de crédito en Alemania que evalúa tu solvencia que le van a pedir en la mayoria de los lugares a alquilar.
  • Contraten un seguro de responsabilidad civil: El seguro de responsabilidad civil protege tu patrimonio cubriendo daños a terceros. Es obligatorio en algunos casos, incluye defensa legal y evita grandes deudas. Es económico y esencial para imprevistos. Este seguro es un gran plus que les va a servir también al momento de alquilar. En ESTE LINK pueden contratarlo por menos de 5€ mensuales. 

Tipos de estafas más comunes en Alemania (y como evitarlas):

1. Anuncios falsos (Fake Listings):

  • Cómo funciona:
    • Un departamento aparece a un precio muy bajo en portales como eBay Kleinanzeigen o WG-Gesucht.
    • El «propietario» te dice que está en el extranjero y no puede mostrar el piso en persona.
    • Te pide un depósito por adelantado para enviarte las llaves.
    • Una vez que pagas, desaparece.
  • Cómo evitarlo:
    • Nunca pagues sin visitar el departamento.
    • Desconfía de anuncios demasiado baratos.
    • Usa plataformas seguras que ofrecen verificación de identidad (ej. Immobilienscout24).

2. Phishing y robo de identidad:

  • Cómo funciona:
    • Recibes un email de un supuesto propietario pidiéndote tus datos personales y bancarios.
    • A veces, crean páginas web falsas de portales conocidos como «Immobilienscout24» para robar tu información.
  • Cómo evitarlo:
    • Nunca envíes copias de tu pasaporte o cuenta bancaria a desconocidos.
    • Verifica siempre la URL del sitio web antes de ingresar datos.

3. «Airbnb falso» o supuestas empresas de gestión

  • Cómo funciona:

    • El estafador dice que la propiedad se alquila a través de «Airbnb» o una agencia falsa.
    • Te envía una página web falsa donde debes hacer un pago por adelantado.
    • Una vez que pagas, desaparecen.
  • Cómo evitarlo:
    • No pagues fuera de las plataformas oficiales de alquiler.
    • Airbnb nunca gestiona alquileres de larga duración sin reservas en su plataforma.

4. Exceso de pagos y reembolsos falsos:

  • Cómo funciona:
    • Un supuesto inquilino o propietario te envía un pago mayor al acordado.
    • Luego, te pide que le reembolses la diferencia.
    • Días después, el pago inicial resulta ser falso y pierdes el dinero enviado.
  • Cómo evitarlo:
    • No aceptes pagos de más.
    • Espera a que el dinero esté realmente en tu cuenta antes de hacer cualquier reembolso.

5. Subarriendos ilegales

  • Cómo funciona:
    • Alguien alquila un departamento y luego lo subarrienda sin permiso del propietario.
    • Pagas el depósito y la renta, pero luego el dueño real aparece y te expulsa.
  • Cómo evitarlo:

    • Verifica que la persona con la que tratas es el dueño legal del inmueble.
    • Pide ver el contrato original y una autorización para subarrendar.

Consejos finales para evitar estafas

  • Siempre visita el departamento en persona antes de pagar.
  • No envíes dinero a través de Western Union, PayPal «amigos y familiares» o criptomonedas.
  • Usa solo plataformas confiables como Immobilienscout24, WG-Gesucht o Airbnb.
  • Firma un contrato oficial antes de transferir cualquier dinero.

Hostels que ofrecen Anmeldung

Como extra, les dejamos la informacion de Hostels que ofrecen anmeldung (de todas maneras les recomendamos contactar al hostel y preguntar):

Berlin: 
Hostel Inn Berlin
Meininger Hotel Berlin
Happy Go Lucky
Living Hotel
36Rooms

Leipzig:
Garten Eden Leipzig 

Hamburgo:
MAC City Hostel

Ademas, en este link pueden ver de hoteles en el Sur de Alemania que ofrecen alojamiento y trabajo

Si saben de algun hostels que no este en la lista y que brinde Anmeldung, dejenlo en los comentarios, ya que sera de mucha ayuda para los que recien estan llegando. 

Recuerden, la paciencia y la perseverancia son clave al buscar alojamiento en Alemania. No se desanimen si no encuentran algo de inmediato. Sigan explorando y utilizando diferentes recursos para aumentar sus posibilidades de encontrar el lugar perfecto ¡Buena suerte en su búsqueda!

Otros articulos que les puede puede ser de interés: 

Comparti el articulo!:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES